PLA o Polilactida, ¿Que es?

El PLA (Polilactida) es un polímero termoplástico biodegradable y comúnmente utilizado en la fabricación de piezas de impresión 3D. Se fabrica a partir de recursos renovables, como maíz, remolacha azucarera y otros cultivos, y es conocido por ser más fácil de imprimir que otros materiales debido a su baja sensibilidad al encogimiento durante el enfriamiento y su mayor precisión dimensional.

PLA-3D

Ventajas de utilizar PLA en Impresion 3D:

Hay varias ventajas al utilizar Polilactida para la fabricación de piezas de impresión 3D:

  1. Fácil de imprimir: El PLA es más fácil de imprimir que otros materiales debido a su baja sensibilidad al encogimiento.
  2. Biodegradable: La Polilactida es biodegradable y se fabrica a partir de recursos renovables, como maíz, remolacha azucarer, etc… Lo que lo hace más amigable con el medio ambiente.
  3. Suave y flexible: La Polilactida es más suave y flexible que el ABS y otros materiales.
  4. Fácil de moldear y trabajar: El PLA puede ser fácilmente moldeado y trabajado a través de técnicas de mecanizado y tratamiento térmico.
  5. Amplia disponibilidad: El PLA está ampliamente disponible en una amplia variedad de colores y diámetros de filamento.
  6. Opciones de acabado: La Polilactida puede ser trabajada para darle un acabado liso o texturizado y está disponible en diferentes opciones de acabado, como translúcida, metalizada y opaca.

Desventajas del filamento PLA en Impresión 3D:

Hay algunas desventajas al utilizar PLA para la fabricación de piezas de impresión 3D:

  1. Baja resistencia a altas temperaturas: El PLA es menos resistente a altas temperaturas que el ABS y puede deformarse o debilitarse cuando se expone a temperaturas superiores a los 50 grados Celsius.
  2. Baja resistencia a impactos: El PLA es menos resistente a impactos y arañazos que otros materiales de impresión 3D, como el policarbonato.
  3. Mayor precio: El PLA suele ser más caro que el ABS y otros materiales de impresión 3D.
  4. Mayor dificultad de impresión: Aunque es más fácil de imprimir que el ABS, La Polilactida todavía puede ser más difícil de imprimir que otros materiales debido a su tendencia a deformarse durante el proceso de impresión.
  5. Mayor tiempo de secado: La Polilactida suele requerir más tiempo de secado, lo que puede prolongar el proceso de impresión.
  6. Mayor fragilidad: El PLA es más frágil que otros materiales.

¿Cómo se fabrica?

El PLA (Polilactida) se fabrica a partir de recursos renovables, como maíz, remolacha azucarera y otros cultivos. La producción de PLA comienza con la obtención de azúcares a partir de estos cultivos mediante el proceso de molienda y sacarificación. A continuación, se someten estos azúcares a un proceso de fermentación con bacterias específicas para producir ácido láctico.

El ácido láctico a continuación se somete a un proceso de polimerización, en el que se combina con sosa cáustica para formar un polímero lineal llamado poliolactato. Este polímero se somete a un proceso de cristalización para convertirlo en PLA y eliminar impurezas.

Una vez obtenido el PLA cristalino, se somete a un proceso de extrusión para convertirlo en filamento de impresión 3D. El filamento se enfría y se enrolla en bobinas o rollos para su distribución y uso en impresoras 3D.

En general, el PLA es una opción popular para la impresión 3D debido a su facilidad de uso y sus propiedades ecológicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta sus limitaciones y considerar si cumple con los requisitos de resistencia y durabilidad necesarios para la aplicación deseada.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad